Subvenciones para la instalación de energías renovables en Galicia

Eficiencia energética junto con el mayor ahorro y calidad

Aproveche las subvenciones del INEGA (Instituto Enerxético de Galicia) para las Energías Renovables y mejore la temperatura de su hogar o negocio con IGF Energías Renovables.

Biomasa

Biomasa

Aerotermia

Aerotermia

Geotermia

Geotermia

Solar térmica

Solar térmica

Solar fotovoltaica

Solar fotovoltaica

Subvenciones INEGA 2025 próximamente disponibles


Benefíciese de nuestras soluciones en Energías Renovables

En IGF Energías Renovables favorecemos el consumo de energía obtenida de fuentes naturales, cuya repercusión medioambiental es mínima y contribuye a las labores de sostenibilidad necesarias para alcanzar un mundo mejor.

Llámenos: 699 968 856

ENTIDAD ADHERIDA AL PROGRAMA PARA PROYECTOS DE BIOMASA

¿Qué hacemos en IGF Energías Renovables?

Nuestra Empresa -IGF Energías Renovables- como entidad colaboradora acreditada por el INEGA (Instituto Enerxético de Galicia) tramita las subvenciones a fondo perdido para Energías Renovables que convoca anualmente este organismo.

La cuantía de dichas subvenciones para energías renovables llega al 50% del importe de la instalación y de los equipos, en el caso de particulares, considerándose la parte del IVA como subvencionable. Nuestros clientes pueden despreocuparse, ya que nuestros profesionales cualificados se encargan de todo el proceso de instalación. Nuestro objetivo es lograr una total satisfacción para toda clase de usuarios.

IGF Energías Renovables

Razones para solicitar las subvenciones de INEGA

Ahorro económico

Tal y como se señala desde el INEGA, estas ayudas para las Energías Renovables no son únicamente beneficiosas para el medio ambiente, sino también para la economía de las familias y de las empresas.

Mayor vida útil

Se consigue un alto ahorro económico, pero también el alargamiento de la vida útil de las diferentes instalaciones, junto con otros grandes beneficios como el control de las emisiones enviadas a la atmósfera.

Personalización

En IGF Energías Renovables ofrecemos un servicio totalmente integral y personalizado, pues le asesoraremos para que tome las mejores decisiones a la hora de implementar energías renovables en Galicia.

¿Para qué utilizamos las energías renovables?

¿Para qué utilizamos las energías renovables?

El principal objetivo es llevar calor a todas las viviendas. Junto con la energía solar y la biomasa logrará un gran ahorro económico, confort térmico y, sobre todo, un hogar comprometido con el cuidado del medioambiente, ya que son opciones limpias y respetuosas.

Contactar

Instalaciones subvencionadas por el INEGA

Biomasa

Biomasa

La biomasa es una opción en energías renovables muy demandada. Consiste en el empleo de materia orgánica aprovechable y, por sus múltiples beneficios como fuente de energía y adaptabilidad, es muy recurrido en viviendas en bloque.

La renovación automática de la biomasa aporta un gran ahorro económico, debido a que su coste es mucho menor que el de otras alternativas energéticas, como la gasolina, gasóleo o el propano. Además, su precio no suele variar demasiado en el mercado.

Somos el tercer país de Europa que posee esta materia prima

  • Estufas de leña
  • Estufas de pellets
  • Cocinas de leña
  • Cocinas calefactoras de leña
  • Termo estufas de pellets
  • Calderas de pellets
  • Calderas de leña de tiro forzado o gasificación
Aerotermia

Aerotermia

Con la aerotermia se consigue el aprovechamiento de la energía del aire, una forma de lograr una fuente ilimitable de energía para la climatización de los las diferentes estancias. Es por su carácter ilimitado que se considera una de las opciones de energías renovables más limpia y eficiente.

La aerotermia tiene múltiples usos, tanto en la climatización (acondicionado y calefacción) como en la producción de agua caliente sanitaria. Con la bomba de calor aerotérmica, además de suponer un gran ahorro en energía, se logra una reducción de las emisiones de CO2.

Se emplean en bombas de calor aire-agua para calefacción tanto por radiadores o suelo radiante

Ventajas

  • Consigue un 70% de la energía a través del aire y reduce el consumo eléctrico.
  • Muestra un elevado nivel de eficiencia energética junto con un destacado rendimiento.
  • Funcionan tanto como sistema de calefacción como aire acondicionado.
Geotermia

Geotermia

¿Ha oído hablar del aprovechamiento de la energía del interior de la tierra? Esto es lo que se consigue con la energía geotérmica, una forma de conseguir energía calorífica del vapor de agua que se extrae de debajo de la superficie terrestre. En Galicia se encuentran algunos de los mayores recursos para sistemas de energías renovables de esta clase, situados en Lugo, Pontevedra y Ourense.

Los sistemas de energía geotérmica precisan de una instalación similar a los sistemas de energías renovables de aerotermia, siendo reconocido hoy por hoy como uno de los mejores métodos para suministrar energía a nuestro hogar.

Este tipo de sistemas energéticos se pueden aplicar en bombas de calor aire-agua, suelo radiante o radiadores para eficientes instalaciones de calefacción.

Solar térmica

Solar térmica

La principal ventaja de la energía solar térmica reside en su captador solar, encargado del aprovechamiento del efecto invernadero para la transformación de la radiación solar en energía térmica. Una forma excelente de mantener una óptima climatización en interiores y un sistema de calefacción limpio y sumamente beneficioso a lo largo del tiempo.

La calefacción solar térmica se emplea para generar agua caliente sanitaria y en la climatización de piscinas.

La energía solar térmica es suficiente para, dentro de su aplicación para el abastecimiento de las viviendas, realizar el calentamiento de agua caliente sanitaria (ACS) o piscinas (que funcionen con otro calentamiento o bien que ya estén climatizadas).

Solar fotovoltaica

Solar fotovoltaica

Al igual que las instalaciones de energías renovables que funcionan con energía solar térmica, las de energía solar fotovoltaica generan energía eléctrica aprovechable en redes eléctricas aisladas o conectada.

Las instalaciones fotovoltaicas aisladas resultan muy beneficiosas en los casos en los que otras líneas eléctricas no son viables.

Por otro lado, las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red se implantan en los lugares a los que sí llegan las líneas eléctricas; no necesitan sistema de acumulación y el propietario puede vender el total de la energía generada por el sistema.

*Dichas subvenciones son para instalaciones que no estén ejecutadas en la fecha en la que se hace la solicitud y, normalmente, la fecha tope para ejecutarlas y justificarlas finaliza el 30 de septiembre del mismo año.

Quiero solicitar la subvención del INEGA

Si está pensando en contratar la instalación de energías renovables aprovechando la subvención del INEGA, en IGF Energías Renovables le asesoramos de manera personalizada para realizar la instalación en las mejores condiciones.

Solicitar subvención